Seleccionar página

Adiós a los triángulos de emergencia

En julio de 1999 comenzamos a utilizar los famosos triángulos de emergencia, que en la actualidad puedes encontrar en cualquier coche, y que tras 22 años aún hay gente que no sabe colocarlos ante una situación de emergencia en carretera.

Pues bien su uso llega a su fin y es que desde el pasado mes de marzo el nuevo sistema que va a sustituir a los triángulos de emergencia es una baliza luminosa, denominada baliza de emergencia V-16. Este sistema de emergencia deberá estar completamente implantado en enero de 2024. Será a partir de este momento cuando esta baliza luminosa será obligatoria en España, causando sanción si no la llevas en el coche.

Características

La nueva baliza de emergencia V-16 debe integrar un potente imán en su base para que podamos pegarla al techo del coche sin necesidad de tener que bajarnos. Además contará con un reflector parabólico que permitirá a esta luz ser visible desde, aproximadamente, un kilometro. Entre sus características cabe destacar que deberá contar con un sistema de geolocalización integrado.

Hasta el momento la mayoría de las balizas de emergencia que se pueden adquirir no cuentan con sistema de geolocalización. Aún así serán completamente validas hasta el 1 de enero de 2026, momento en el cual ´si será obligatorio que la baliza de emergencia V-16 cuente con sistema de geolocalización. Este sistema será el encargado de notificar nuestra posición al Punto de Acceso Nacional de Tráfico y Movilidad.

Artículo actualmente no disponible. Vuelve dentro de unos días

Homologación:

Para que la nueva baliza de emergencia V-16 cuente con la homologación de la DGT esta ha de contar con estas especificaciones:

  • Sistema óptico con campo de visibilidad de 360 grados en horizontal y ± 8 grados en vertical
  • Intensidad luminosa entre 40 y 80 candelas efectivas. Debe mantener el grado de intensidad lumínica al menos durante 30 minutos
  • Certificación de protección mínima IP54
  • Para su fijación y estabilidad deberá contar con el peso apropiado para mantenerse estable en una superficie lisa a pesar de sufrir rachas de viento con una presión dinámica de 180 Pa
  • La frecuencia de destello se sitúa entre los 0,8 Hz y los 2,0Hz
  • Para garantizar un funcionamiento perfecto deberá ser resistente a la climatología adversa en temperaturas entre los -10 °C y los 50 °C
  • La normativa de homologación es la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación para el Reglamento CEPE/ONU 65. Es España los laboratorios que expiden estas certificaciones son: IDIADA y LCOE
  • La autonomía de esta baliza de emergencia V16 ha de ser hasta al menos 18 meses por lo que deberá contar con una fuente de alimentación independiente como una pila y/o batería.

Las 10 balizas de emergencias más vendidas esta semana

Artículo actualmente no disponible. Vuelve dentro de unos días